Si tuviera que definir el tipo de lectora que soy, diría que mi epíteto es: lectora aventurera. En cada historia encuentro un desafío, una nueva forma de ver y verme en el mundo. Leo pensando en todas las pluripotencialidades que envuelven los escritos, pensando en lo no dicho y en la infinidad de imágenes y lenguajes que los componen. Porque leer es adentrarse, es cruzar el umbral hacia lo desconocido (nunca salimos de un libro del mismo modo en el que entramos). Me gusta andar este camino deteniendome a cada paso, prestando profunda atención a los arquetipos que resuenan, a los cielos e infiernos que cruzo, a los personajes afines y detestables y al porqué de todo aquello que se figura en mi como una nueva historia. “Ninguna lectura es inocente”, ni siquiera aquellas que elegimos no hacer. Cuando elegimos una obra ya estamos dando pistas respecto de nosotros mismos, porque escogemos, disfrutamos o detestamos aquello que sabe hablar nuestro lenguaje. Pero además de lo que sucede en la relación lectura/lectorx existe una sucesión de imágenes clave dentro de la narrativa que buscan decir algo. Un algo oculto que ansío develar utilizando para ello herramientas de la simbología, la mitología y la filosofía de las religiones. Soy una lectora aventurera porque cuando abordo un relato me encuentro “entre letras y misterios”. Mi nombre es Florencia Cornejo y creé este espacio para poner en tela de juicio los determinismos respecto al significado de las historias, entendiendo que todo está sujeto al cambio y que lo que creemos se sostiene en base a nuestras propias subjetividades. Para demostrar la plasticidad del relato como herramienta de significados versátiles que nos permiten abordar situaciones desde una mirada mucho más lúdica y simbólica, se presentara un análisis del relato ofrecido desde mi experiencia e investigación, en artículos de opinión que oficiarán como escenario de juego para la construcción comunitaria de las distintas ópticas en las cuales puede ser analizado y/o utilizado. Así mismo se propondrán encuentros (virtuales y/o presenciales) presentando, para dicho intercambio, el material analizado como disparador. Se expondrán, en los distintos medios de comunicación, ideas, hipótesis, análisis simbólicos y todo aquello que se considere pertinente para alcanzar dicho fin. Entre letras y misterios es un proyecto que busca abrir la relación entre el lectorx y la historia mostrando su carácter versátil e inmanencia creativa en pos de una lectura atenta, autorreflexiva y de autodescubrimiento. ¿Por qué y para qué leemos? ¿Qué vemos cuando leemos?
Entre Letras y Misterios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
ABASI Y ATAI Cada historia tiene sus encantos. Algunas, al hechizarte, te despojan de una parte, otras te completan, pero todas, de alguna...
-
A basi se levantó, se sentó, hizo todas las cosas superiores, todas las cosas inferiores, el agua, el bosque, el río, las fuentes, los anima...
-
Visiones, caminos o filosofías de la India. Darshana. El termino Darshana, con el cual se hace referencia a las distintas escuelas de f...